Pienso que una de las primeras cosas que se le podría ofrecer a un extraterrestre como alimento identificatorio del ser humano sería sin lugar a dudas el chocolate. Quedarían extasiados con la calidez de este manjar exquisito e irresistible al igual que lo hicieran los españoles cuando llegaron a las tierras aztecas. En los primeros tiempos, su precaria preparación consistía en dejar que el fruto se descompusiera y fermentara para luego secarlo al sol, se machacaba y se obtenía un polvo que se mezclaba con miel. Esto fue llevado a Europa en donde, con el tiempo, su preparación se desarrolló hasta llegar a ser hoy la debilidad, especialmente de las féminas, quienes han llegado a decir que "comer chocolate es incluso más placentero que el sexo".
Algo de razón pueden tener ya que el chocolate actúa en los centros que regulan el placer al tener el cacao teobromina que, según los científicos, estaría directamente relacionado con la producción de dopamina y serotonina, neurotransmisores que actúan en el sistema nervioso central.
El chocolate como alimento
Una de las grandes controversias que siempre se ha tenido con respecto al chocolate es si se puede considerar un alimento o solo un producto que proporciona calorías y un placer gustativo. Al respecto, los científicos también han descubierto muchas propiedades que pueden exculpar a quienes sucumben a la tentación de un buen chocolate. El cacao, además de proteínas, contiene celulosa, taninos, antioxidantes, almidón y pentosanos.
El cacao contiene proteínas, celulosa, taninos, antioxidantes, almidón y pentosanos
Primero, hay que dejar en claro que el efecto alimenticio y medicinal está relacionado hacia la pasta y manteca de cacao y, el efecto que produce, está directamente relacionado con el porcentaje que se incorpora en el chocolate como producto final. Los ácidos grasos saturados son del tipo esteárico, teniendo un efecto neutro en el organismo. Por su alto valor energético es recomendable para personas que desarrollan intensas actividades físicas como deportistas, soldados etc.
Se puede indicar que el chocolate es nutricionalmente completo ya que incorpora un 30% de materia grasa, 6% de proteínas, 61% de carbohidratos y 3% de minerales esenciales como el magnesio, fósforo, cobre, hierro etc. además de ser un potente antioxidante al contener flavonoides que inhiben la oxidación de las LDL.
Un chocolate de calidad puede ser fácilmente distinguido por su característica organoléptica al fundirse rápidamente en el paladar formando una masa cremosa de sabor muy agradable, a diferencia del cacao sintético o manteca industrial. La manteca de cacao tiene la particularidad de fundirse a 27-32 grados.